El mercado de control y automatización industrial se prevé que crezca a un ritmo del 9.3% hasta alcanzar los $399.12 mil millones en 2029. Con la creciente integración de IoT e IA, es una oportunidad clave para PYMES.

- AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS- INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA- TRANSFORMACIÓN DIGITAL

No disponible

6/6/20252 min read

El mercado de control y automatización industrial está en plena expansión, con proyecciones que indican un crecimiento significativo en los próximos años. Según un reciente informe, se estima que el mercado alcanzará los $399.12 mil millones para 2029, creciendo a un ritmo anual compuesto (CAGR) del 9.3% desde los $255.88 mil millones en 2024.

Este crecimiento se debe a varios factores clave, entre los que destacan la integración de la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) en los entornos industriales. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) tienen ahora la oportunidad de aprovechar estas tecnologías emergentes para mejorar su eficiencia operativa y productividad.

Factores que impulsan el crecimiento

La creciente búsqueda de eficiencia operativa y la reducción de costos han llevado a las empresas a adoptar soluciones innovadoras. La automatización industrial no solo optimiza procesos, sino que también asegura el cumplimiento de normativas y reduce el desperdicio de producción. Las herramientas de analítica en tiempo real son esenciales para lograr estos objetivos, permitiendo a las empresas afinar sus operaciones y obtener una ventaja competitiva.

Segmento de Sistemas de Control Distribuido

Se espera que el segmento de Sistemas de Control Distribuido (DCS) domine el mercado durante este periodo. Estas soluciones son vitales para la automatización en industrias de procesos, facilitando el control plantado a través de una red de elementos de supervisión y control.

Oportunidades en sectores clave

En particular, se anticipa que el sector aeroespacial exhibirá el mayor crecimiento. Las empresas buscan automatizar aún más sus procesos para cumplir con la demanda de aeronaves comerciales y de defensa. La reducción de errores humanos y una mayor precisión en tareas esenciales son solo algunos de los beneficios que se obtienen a través de la automatización.

Expansión en Asia-Pacífico

El área de Asia-Pacífico se perfila como la región con mayor crecimiento en este mercado, impulsada por la rápida industrialización y la comercialización de aplicaciones IIoT. La integración de la automatización en la producción, especialmente en la fabricación de vehículos, es cada vez más común gracias a los incentivos gubernamentales hacia la adopción de tecnologías avanzadas.

Invertir en automatización y soluciones de IA se presenta como una estrategia clave para las PYMES que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado cada vez más competitivo.